El barroco
La corriente artística que le sigue al renacimiento es el barroco (XVI-XVII), es un movimiento no clásico y tuvo su origen en Italia pero se desarrolló más en España.
Características:
- Pesimismo y desconfianza en los valores humanos.
- Es opuesto al renacimiento.
- Es extravagante y exagerado.
- Religiosidad decadente.
- Saturado de adornos.
- Lenguaje rebuscado, vasto en metáforas y difícil comprensión.
Las obras del barroco están divididas en dos estilos principales: el culteranismo y el conceptismo.
Características del culteranismo:
| Esta obra es considerada como la división entre el renacimiento y el barroco. |
- Significa "belleza de la palabra escrita.
- Atiende a la forma.
- Está recargado de metáforas.
- Estilo refinado y musical.
- Producido en verso.
- Luis de Góngora es su mayor representante.
Características del conceptismo:
- Significa "Elaboración de un concepto".
- Atiende al contenido del texto.
- Busca las palabras exactas.
- Su ideal es decir mucho con pocas palabras.
- Producido en prosa y en verso.
- Francisco de Quevedo es su mayor representante.
El neoclasicismo
Tuvo su apogeo en el siglo XVIII, también llamado "el siglo de las luces" o "la ilustraciòn.
Se le considera como un movimiento "clásico" por adoptar modelos artísticos grecolatinos y se destaca por la fe ilimitada en la razón que se puede percibir en sus obras.
| Aunque no es una obra literaria (si consideramos literatura como una de las bellas artes), la enciclopedia es una buena representante del neoclasicismo |
Obras y autores destacados.
Prosa:
- "Discurso del método" de René Descartes.
- "Cartas provinciales" de Blas Pascal.
- "Cándido" de Voltaire.
Teatro
- "Tartufo" y "El avaro" de Moliere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario